La Rueda del Año

Yule (Solsticio de Invierno)
El Solsticio de Invierno era conocido por los antiguos pueblos Celtas como la festividad Yule (que significa rueda), en relación a la esfera solar. En el Solsticio de Invierno se celebra el resurgir de la luz y el declive de la oscuridad, tan necesaria para la vida. Es un momento de espera, de recogimiento y meditación.
Ostara (Equinoccio de Primavera)
La llegada de la primavera y del periodo de luz y calor es un motivo de celebración y alegría. Al alargarse los días, se disponen de más horas para realizar tareas y la temperatura se vuelve también más confortable que el frío del invierno. Pero sobretodo, la primavera representa la vuelta de la fertilidad sobre la Tierra.
Litha (Solsticio de Verano)
La festividad del Solsticio de Verano (popularmente conocida como Litha) es una de las fiestas más conocidas y celebradas de la Rueda del Año. A pesar de haber sido rebautizada como San Juan por el cristianismo, el Solsticio de Verano ha llegado hasta nuestros días en su forma pagana prácticamente como se celebraba en la antigüedad.
Mabon (Equinoccio de Otoño)
El equinoccio de otoño marca el momento en el que los días y las noches igualan de nuevo sus horas. Es a partir de entonces cuando el día perderá su fuerza y la noche ganará la batalla a la luz, llevándonos de nuevo a la época oscura de recogimiento y de reposo después del ajetreo de los meses anteriores.