Inicio Blog Yule o Solsticio de Invierno

Yule o Solsticio de Invierno

de administrador

El Solsticio de Invierno era conocido por los antiguos pueblos Celtas como la festividad Yule (que significa rueda), en relación a la esfera solar. Para nuestros ancestros, tan ligados a los cambios y ritmos de la naturaleza, el Solsticio de Invierno celebraba el resurgir de la luz y el declive de la oscuridad, tan necesaria para la vida. Justo antes del Solsticio de Invierno las hojas han caído, la naturaleza duerme y es el momento de mayor oscuridad antes del regreso de la luz. Es un momento de espera, de recogimiento y meditación.

En Yule tiene lugar el nacimiento del nuevo Dios del Sol, fruto de la unión de la Diosa y su Consorte durante Beltaine (1 de Mayo). El nuevo Dios crecerá y se hará fuerte, convirtiéndose entonces en el nuevo Consorte de la Diosa para comenzar un nuevo ciclo del año.

Yule es un momento de meditar sobre nuestra parte más oscura, descubrirnos y celebrar que la luz renacerá de nuevo con la experiencia del ciclo anterior. Es momento de esperanza y alegría por el saber encaminar nuestros pasos hacia donde hemos elegido y recordar que justo cuando las cosas parecen haber perdido esperanza, el ciclo cambia y la luz retorna.

Origen del Yule

En las primeras civilizaciones humanas la importancia de Yule era obvia. Como las noches se ponían más oscuras y largas, y los días más fríos y cortos, era importante que el Sol se sintiera atraído nuevamente por la Tierra. Nuestros antepasados encendían fogatas en la noche de Yule y bailaban a su alrededor toda la noche para llamar al amanecer, invocando al cambio, tanto en el aspecto interno como en el externo.

Posteriormente con la proliferación del cristianismo, esta festividad imposible de erradicar por estar profundamente arraigada en las costumbres populares, fue transformada y adecuada a la nueva creencia. La mayoría de los símbolos asociados a la fiesta de Noel derivan de las celebraciones paganas de Yule: el árbol de Noel, las coronas de muérdago o de acebo, las luces… Pero la celebración de Yule en el solsticio de invierno es anterior a la Navidad Cristiana que se adaptó a las creencias paganas dominantes.

En el año 320 d.C., la tradición católica situó en este día el nacimiento de Jesús. Los altos mandos de la iglesia se reunieron y acordaron utilizar la fecha del Solsticio, sin ningún fundamento histórico, pero sí con una clara intención de arrebatar la celebración de conmemoración del Dios solar Mitra de los romanos y la celebración de Yule de los celtas y sajones.

El tronco o árbol de Yule

El origen del árbol de navidad tal y como lo conocemos es alemán, aunque nuestros ancestros ya adornaban sus hogares con ellos debido a los estrechos lazos que mantenían con la naturaleza, como símbolo de renovación, esperanza y retorno. Pero el verdadero origen de esta tradición sería el del Tronco de Yule, un tronco de árbol que se transportaba al hogar para hacerlo arder durante las celebraciones del Solsticio. Las cenizas de la quema del Tronco de Yule eran guardadas como amuleto de protección y buena suerte.

Los adornos que se colocan en el Árbol de Yule tienen también su simbología. Las luces navideñas que colgamos eran antiguamente velas que se colgaban para atraer la llegada de la luz que vendría con el solsticio de invierno y ayudar al debilitado Sol a volver a nacer en esta fecha. Era tradición, en muchos hogares, encender una vela y guardar vigilia aquella noche para celebrar la llegada de la Luz. Piñas, bolas y campanillas podrían tener relación con los espíritus del viento y el bosque, así como ser símbolos de buena suerte y abundancia.


Imagen de portada: Foto @anieto2k, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

You may also like

2 comentarios

Luz Gómez Señorans 13 diciembre, 2017 - 10:05 pm

Me encanta tu blog, felicidades¡¡

Responder
administrador 14 diciembre, 2017 - 7:52 am

Muchas gracias Luz,

Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies