Inicio Histórico Raquetas de nieve

Raquetas de nieve

de administrador

Las raquetas de nieve son instrumentos de uso muy sencillo que nos permiten disfrutar plenamente de la montaña invernal, facilitando nuestra progresión sobre el manto nivoso de forma mucho más sencilla. Su sencillez y la diversión que proporcionan están convirtiéndolas en la estrella de muchos inviernos entre senderistas y montañeros.

raquetas-de-nieve

Caminar con raquetas es muy sencillo y no necesitaréis ningún curso o formación especial. Que sea sencillo no significa que sea difícil tropezarse con ellas, ya que al final nos supone tener que andar con las piernas un poco más abiertas de lo normal y es fácil pisar una raqueta con la otra. Así que, si tenéis la posibilidad de hacer una salida con guía o con una empresa de actividades deportivas pues mejor, pero al final no es indispensable.

Lo que sí es recomendable es tener algo de experiencia en montaña invernal. ¿Por qué? Pues porque al final la montaña en invierno siempre entraña más riesgos, en cuanto a temperatura, horas de luz, dificultad para encontrar el camino, estado de la nieve… Debéis llevar especial cuidado con estos puntos:

  • Las raquetas no son para el hielo, si no para la nieve. Las puntas de las raquetas no pinchan bien el hielo duro, por lo que si encontráis una placa de hielo cambiad a los crampones o dad media vuelta.
  • Cuidado con las zonas con mucha pendiente y los pasos a media ladera, sobretodo si la nieve está helada. En esos sitios corréis más riesgo de resbalar.
  • Cuidado con el exceso de confianza que produce que las raquetas estén al alcance de cualquiera, todas las actividades invernales requieren una buena preparación: llevad ropa adecuada que abrigue bien, aseguraos de tener horas de luz suficientes y coged un frontal en caso de tener dudas, llevar comida y agua o caldo.
  • En cuanto al camino, no os olvidéis un mapa de la zona y si tenéis, un GPS. El que la montaña esté completamente cubierta de nieve tiene la ventaja de poder ir por donde queramos pero también el inconveniente de meternos por alguna zona desconocida al no poder seguir hitos ni camino trazado.

Técnica de raquetas

No hay ninguna técnica especial que debáis conocer para caminar con raquetas, simplemente hay que ponerlas y caminar tratando de no pisar una con otra, eso es todo. Sin embargo las raquetas tienen algunas pequeñas piezas que permiten configurarlas en función de lo que estemos haciendo y que vamos a detallar a continuación:

  • Eje pivotante suelto o sujeto. En llano y subida es mucho más cómodo dejar el eje pivotante suelto, de forma que la cola de la raqueta esté siempre en contacto con el suelo. Sin embargo en bajadas pronunciadas es mejor mantenerlo sujeto porque al levantar el pie podría suceder que la cola de la raqueta se quedara completamente perpendicular al suelo y al ir a pisar nos caigamos.
  • Alzas para el talón. La cuña del talón se emplea en las subidas y nos ayuda a descansar el pie y los tobillos al mejorar nuestro grado de inclinación con respecto a la pendiente y llevarlo menos forzado. Sin embargo en llano y sobretodo en bajadas, esto es inútil o contraproducente por ejercer el efecto contrario.

Un trocito de libertad

No se puede comparar el uso de las raquetas con otras disciplinas como el esquí de montaña, pero lo cierto es que las raquetas nos dan ese plus de libertad en la montaña invernal. Basta con subir a una pequeña cumbre y ponerse las raquetas. A continuación elige a tu alrededor entre todas las montañas que te rodean, solo tienes que dirigir tus pasos hacia allí. Las raquetas te permitirán flotar sobre la nieve suelta y trazar un camino por donde quieras, prácticamente en línea recta. Seguro que el manto nevado te permitirá seguir el curso que más te guste.

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies