Inicio Histórico Tren de Guadarrama

Tren de Guadarrama

de administrador

El tren de Guadarrama, o Tren de la Naturaleza (como se le conoce en la actualidad) sigue manteniendo vivo ese espíritu del viaje en tren a la montaña, recorriendo pequeñas poblaciones, bosques, túneles y puertos de montaña. Sus vagones, con cerca de 40 años de historia te transportarán sin duda a un viaje hacia el pasado.

tren-guadarrama

Puede que no sea la forma más rápida de subir a la Sierra y probablemente tampoco sea la más económica, pero sin duda es la más especial. Si no lo habéis hecho nunca, no podéis dejar de coger algún día la línea C-9 de Cercanías de Madrid que discurre entre la población de Cercedilla, el Puerto de Navacerrada y termina en Cotos. Sus vehículos mantienen el sabor de los trenes antiguos y ese traqueteo tan especial que con los trenes modernos se ha perdido.

tren-cotos

Algo de historia

Hay que remontarse hasta 1919 para encontrar el proyecto de la construcción del trazado del Tren de Guadarrama y no es hasta finales de 1923 que estaría terminado el recorrido desde Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada, con numerosas paradas en apeaderos intermedios.

El tren pasó por algunos momentos difíciles. Durante la Guerra Civil el servicio se interrumpió, manteniéndose el paso de algunos vehículos ocasionalmente para evitar el deterioro de éstos y de las instalaciones. Después de la guerra, la falta de vehículos provocó que el servicio se ofreciera de forma precaria, con numerosas averías e interrupciones.

En 1954 la línea fue traspasada a RENFE, realizando ésta las inversiones necesarias. A partir de este período se amplía el trazado hasta el Puerto de Cotos. En los años 70 se moderniza el material y la línea, permitiendo modernizarla y aumentar la velocidad del tren. En el año 1974 se adquieren las nuevas unidades de tren, las conocidas como serie 442 y que siguen siendo las utilizadas hasta la fecha.

En la actualidad

Desafortunadamente, en los últimos años hemos oído en varias ocasionales la posibilidad de que el tren fuera clausurado definitivamente por su alto coste de mantenimiento frente a su baja rentabilidad. El cierre de todos los apeaderos de la línea así lo certifica y en la actualidad solamente para en Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos. Esperemos que finalmente quede en sólo eso, unas amenazas y que el tren siga funcionando ya que sería una verdadera pena que una joya histórica como esta desapareciera de la Sierra Madrileña.

https://www.youtube.com/watch?v=VvCJMsLh2Dg


Imagen de Portada: Foto @tigertrains, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

Tren Cotos: Foto @philstephenrichards, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies