Inicio Histórico La Feria de Abril

La Feria de Abril

de administrador

Hace poco, pensando en un nuevo post para Mi Planeta, me dijeron: ¿por qué no escribes sobre la Feria de Abril? –Anda, la Feria de Abril, puede ser interesante-. He oído hablar muchas veces de la Feria de Abril, la he visto por la tele, la asocio con Andalucía, las casetas, las sevillanas, el pescaito frito e incluso en mi barrio de Madrid se celebra. Pero realmente no sé de dónde viene esta tradición, ni de qué va exactamente. Después, al investigar un poquito por ahí, me llevé algunas sorpresas.

2403590167_e24b9e5327_b

La Feria de Abril, la semana por la que más se conoce a Sevilla. Su fiesta se celebra en toda España. En muchos barrios de todo el país se montan casetas, se viste de faralaes, se toma fino y se bailan sevillanas. Pero, ¿a que no sabías que la fiesta más andaluza que existe fue propuesta por un catalán y un vasco?

Un poquito de historia

Fue en el año 1847 cuando se celebra la primera Feria de Abril, una feria que fue propuesta por dos empresarios asentados en Sevilla, el catalán Narciso Bonaplata y el vasco José María de Ybarra. En la feria, los ganaderos exponían su mercancía y también había un espacio con casetas para la diversión de los asistentes. Fue tal el éxito que recogía año tras años, que poco a poco fue ampliando su espacio, sus atracciones y sus novedades hasta el punto de tener que cambiar de ubicación varias veces para ser llevada a un espacio de mayor aforo.

Las primeras casetas eran establos en el que se almacenaba el ganado, pero ya a partir de 1950 se instalaron las primeras casetas para el ocio, tal y como se conocen ahora. Aunque las primeras casetas eran como tiendas de campaña de diferentes estilos, a partir de 1919 se consigue homogeneizar el estilo de las mismas y en 1983 ya se establecen normas comunes para su montaje.

Tradicionalmente la Feria de Abril se celebra una o dos semanas después de Semana Santa.

Actividades de la feria

La feria se ubica en El Real de la Feria, en el barrio de Los Remedios. Ocupa una extensión de 450.000 m2,  dividido en 24 manzanas y 15 calles con infraestructura suficiente para abastecer la demanda de las 1047 casetas que en ella se instalan. Las calles adoquinadas poseen un paseo peatonal entre 7 y 10 m cubiertos por albero compacto. En el espacio dedicado a la zona peatonal se alzan las guirnaldas de luces cubiertas por farolillos venecianos de colores blanco, rojo y verde.

La Feria de Abril dura una semana, de lunes a domingo. La noche del lunes al martes es la más esperada y se la conoce como la noche del pescaíto, por ser el pescaíto frito el plato típico. Esa noche a las 00:00 se encienden las miles de bombillas que alumbran las calles y la portada Real de la feria, acto que marca el inicio de la feria. Del miércoles al sábado son los días de más afluencia. El domingo noche, a las 00:00, termina la feria con el apagado de las luces y el castillo de fuegos artificiales.

En las casetas se sirven tapas y bebidas, además de un guiso diario para el almuerzo. Los buñuelos y churros con chocolate también son muy típicos en la feria, así como el fino, vino blanco de Jerez de la Frontera, y la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. El rebujito, manzanilla con gaseosas, también se ha popularizado. Además se cantan y bailan sevillanas, música y baile típico indiscutible de la feria.

Además de las casetas, en la calle del infierno es en donde se ubican las atracciones y barracas de feria.

No existen normas de indumentaria para acudir a la feria, aunque muchas personas se visten con el traje típico. El traje de flamenca o de gitana, que empezó siendo la prenda usada por las mujeres de los feriantes para faenar, se empezó a poner de moda siendo el traje que llevan a la feria la mayoría de mujeres hoy en día. Los hombres van vestidos con el tradicional traje de corto y el sombrero de ala ancha típico de la Baja Andalucía. También era un traje de faenar el campo.

Tradicionalmente, la Feria de Abril ha sido siempre una feria de carruajes de caballos y toros, aunque desde Mi Planeta esperamos que poco a poco esto vaya cambiando.

Horarios de feria

La feria se puede disfrutar mañana, tarde o noche. El horario de mañana consiste en aparecer en El Real desde el mediodía hasta que el cuerpo aguante. Especialmente indicado para padres de familia, aficionados a los caballos, y visitantes. El horario de tarde suele ser a partir de las 19:00 horas y permite descansar del día anterior y prepararse para el siguiente. El horario nocturno comienza a las 21:00 y permite cenar en el Real o sus alrededores y disfrutar de la Feria hasta las primeras horas de la mañana.

Recomendaciones para un gran día de Feria

  • 13:30 horas – Vamos a la Feria. A ser posible evita el coche, mejor en transporte público.
  • 14:00 horas – Paseo por la feria. Es la mejor hora para ver este espectáculo colorista una vez que entramos en El Real.
  • 14:30 horas – Primera copita de manzanilla, cerveza o rebujito y algo de picar para que no suba demasiado.
  • 15:00 horas – La Comida.
  • 20:00 horas – Algunas casetas tienen grupo de flamenco que animan la tarde. Si tienes la oportunidad pásate por algunos de ellos.
  • 22:00 horas – Cena, en las casetas sirven tapas y picoteo.
  • 24:00 horas – Fuegos artificiales, solamente la noche del domingo. Son el colofón de esta fiesta.
  • 02:00 horas – ¿Churros o buñuelos? Un último tentempié antes de iniciar la vuelta a casa.
  • ¿? horas – El Regreso, en taxi o autobús.

Imagen de portada: Foto @peribanyez, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies