Inicio Histórico Las mejores rutas de la Sierra de Guadarrama

Las mejores rutas de la Sierra de Guadarrama

de administrador

Os dejamos con un interesante artículo publicado hoy en El Mundo, sobre rutas para realizar a pie en la Sierra de Guadarrama.

El escritor y periodista Alfredo Merino nos descubre quince nuevas excursiones incluidas en su última guía ’50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno’ para explorar a fondo nuestra montaña preferida.

Publicar a estas alturas una nueva guía de excursiones por la Sierra de Guadarrama no es novedad. O al menos eso puede parecer a primera vista; son tantas las publicaciones, tantos los sitios de internet que recogen toda clase de itinerarios por estas montañas, que no llama la atención. La recién aparecida guía 50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno tiene, sin embargo, varias características que merecen destacarse.

Para empezar, se trata de la primera guía que ve la luz después de la anhelada declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, aunque desde su título el librito avisa que su contenido no se limita al espacio protegido, tan reducido y estrecho, que deja abundantes enclaves y rutas de primer orden fuera. Por eso la guía incluye rutas que recorren su entorno, tan valioso como el cogollo del parque. Un aspecto de gran interés es que todos los itinerarios han sido realizados a lo largo del último año. Esto garantiza una actualización de datos y puesta al día de su recorrido. A ningún excursionista se le puede ocultar que los caminos son algo vivo y como cualquier cosa que tiene vida, cambian con el paso del tiempo.

La tercera circunstancia a destacar es que la mitad de las 50 rutas seleccionadas son clásicas aunque, ya decimos, actualizadas. El otro cincuenta por ciento se trata de excursiones poco o nada conocidas. Aquí se incluyen itinerarios que muy pocas veces, por no decir nunca, se recorren y que nunca han sido recogidos en otras guías precedentes; algunas excursiones novedosas que hemos diseñado a lo largo de los años pasados por los caminos del Guadarrama y, por último, marchas que podrían calificarse como ‘redescubiertas’. Entre estas, las calzadas romana y borbónica, cuyos trazados hace poco fueron establecidos por primera vez por los arqueólogos, deshaciendo las equivocaciones que equivocaron sus descripciones en las anteriores guías.

Describimos quince de estas nuevas excursiones, la mejor tarjeta de presentación de una guía cuya pretensión no es otra que componer un semblante de nuestra montaña preferida:

  1. Una vuelta por Pinares Llanos. Esta ruta une dos referencias emblemáticas de Pinares Llanos: Peña Blanca y la apenas conocida placa del entomólogo Mariano Graells, descubridor de la Graellsia isabelae, joya de los lepidópteros ibéricos. Es tal insecto el que aparece en el bronce situado en un roquedo perdido y que tal vez sea el único monumento del mundo erigido a una mariposa.
  2. Cerro del Puerco. Sencillo y agradable paseo por los montes de Valsaín que lleva a este majano, que tuvo una importancia decisiva en las batallas que durante la Guerra Civil se sucedieron en la Sierra de Guadarrama. En su cimera se conserva uno de los conjuntos militares más importantes de la zona centro.
  3. Cerro Morete. Uno de los dosmiles más aislados del Guadarrama. Entre los puertos del Reventón y de los Poyales, su ascensión desde La Granja de San Ildefonso es una de las más esforzadas de la sierra y recorre parajes tan hermosos como apartados.
  4. El Asiento de Asís. Relajante paseo por las profundidades de los pinares de Valsaín que lleva hasta el hermano ignorado de la Silla de Felipe II de la Herrería. Este asiento de piedra se alza en lo alto del Moño de la Tía Andrea, reconocido cerro al que subía Francisco de Asís y Borbón, para contemplar los jardines y el palacio de La Granja.
  5. Ruta de los Oficios. Encomiable ejemplo de ruta puesta a punto por un ayuntamiento serrano, en este caso el de Pinilla del Valle, en el Alto Lozoya, para sacar del olvido su valioso patrimonio popular a través de un apetecible paseo por su territorio.
  6. Calzadas romana y borbónica. El trazado que se pensaba era de la Via Antonina, la calzada romana de Cercedilla, en realidad pertenece en su mayor parte a la calzada borbónica, construida siglos después, durante el reinado de Felipe V. Los trabajos de los arqueólogos determinaron en 2006 por dónde transitan realmente ambos itinerarios.
  7. Senda del Batallón Alpino. Ruta que homenajea al Batallón Alpino, fiero defensor de las posiciones del Frente Popular por encima del puerto de los Cotos durante la Guerra Civil española. El itinerario es una original manera de subir al Peñalara desde dicho puerto.
  8. El Anillo del Dragón. No se trata de una ruta nueva, sino de la unión de dos de los caminos más históricos del Guadarrama: el Schmid y el Herreros. Este exigente itinerario circunvala el macizo de los Siete Picos, en la Edad Media llamado la Sierra del Dragón, de ahí su nombre.
  9. Collado Albo y la Pimpolla Negra. Por su situación bajo el primero de los Siete Picos, la Pimpolla Negra es una cima que pasa desapercibida. Realizar su ascensión desde el tristemente abandonado apeadero de Camorritos es regresar al tiempo de los pioneros del Guadarrama.
  10. Senda de las Cabras. La única vía ferrata de la Sierra de Guadarrama. Entretenida excursión, no apta para los que sienten vértigo, que alcanza lo alto de la Sierra de los Porrones a través de la vertiente de El Boalo.
  11. Integral de la Sierra de los Porrones. Desconocido y complejo itinerario que marcha por toda la cimera de esta cuerda que cierra por el sur la Pedriza del Manzanares y arranca en el histórico Cancho de los Cedazos.
  12. La Maliciosa por la Gargantilla. Se trata de una de las más exigentes rutas que llevan a La Maliciosa. Apenas divulgada, se inicia en la localidad de Matalpino y recorre la vertiente más salvaje de este pico de dos mil metros de altura.
  13. Senda de la Mina. Valle salvaje que asciende por la ladera occidental de la Cuerda de Milaneras, salvando un fuerte desnivel hasta alcanzar el collado del Miradero.
  14. Cerro del Nevazo. A pesar de que se trata de una de las cumbres más altas y emblemáticas de La Pedriza del Manzanares, muy pocos suben hasta la cumbre del cerro del Nevazo. Una ascensión con sabor de descubrimiento.
  15. Senda de los Elefantes. Enrevesado recorrido que visita todos los riscos y parajes de La Pedriza del Manzanares, cuya denominación tiene que ver con los paquidermos.

Alfredo Merino acaba de publicar la guía 50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno (Ed. Desnivel) y Manual del buen excursionista (Ed. La Esfera).

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies