Tengo la suerte de salir a la montaña con muchos y muy diferentes grupos. Desde los muy montañeros hasta los muy senderistas. Y el caso es que cada uno tiene su propio criterio de entender lo que es la basura. Pero compañero, la basura es basura y la premisa de todo amante de la naturaleza en cuanto a este tema siempre debería ser la misma: pasar sin dejar huella.
Por lo general cuando se trata de personas que salen poco al monte o realizan actividades que necesitan poca especialización, suelen dejar más huella tras su paso. Es decir, los grupos de senderistas ocasionales son los que están menos acostumbrados a salir y los que conocen menos las consecuencias de dejar basura en la montaña. Y no me refiero solamente a dejar latas, plásticos o aluminios de bocadillos, basura que por lo general todos tenemos asumido que no hay que tirar en cualquier parte. Me refiero en especial a esa basura que consideramos biodegradable y que por lo tanto creemos que puede dejarse abandonada.
Imagínate que sales a la montaña y recorres una senda por la que ese día pasarán más de 100 personas, cosa que no es extraña en zonas de montaña tan frecuentadas como la Sierra de Madrid. Si todos hicieran la misma parada que tú, en una fuente o un merendero y todos tiraran una piel de plátano o unas cáscaras de naranja del desayuno a su paso ¿cómo estaría esa zona? Pues estaría llena de basura. Y da igual que los restos de frutas sean biodegradables. Si tiramos restos de comida a nuestro paso, las demás personas se las encontrarán. Y nunca es agradable encontrar basura.
Recuerdo hace un tiempo, en una ruta, alguien sacó una tortilla de patata para almorzar y unos palitos de madera de esos de brochetas. La gente, después de tomar la tortilla, cogía el palillo y lo tiraba entre la hierba. Y cuando le dije a alguno que no podíamos dejar eso ahí, me dicen que eso lo usan los osos de palillos. Esos palitos no van a desaparecer de ahí simplemente por ser madera. Esos palitos son basura, y que sea mejor tirar un palito a una lata, no justifica dejarlo ahí.
Los escaladores y alpinistas de más nivel tampoco es que se libren, aunque debo decir a su favor que jamás he visto que tiren restos de comida al suelo. Pero claro, habría que valorar si es basura o poco natural la gran cantidad de chapas, cadenas y cuerdas que en algunos sitios se acumulan y que usan para asegurarse. En cualquier caso, al menos estos colectivos cada vez están más concienciados en la necesidad de retirar elementos de este tipo que han quedado obsoletos.
Otro de los habituales de la montaña son los WC, sobretodo alrededor de los refugios que no tienen baño. En los refugios ya se está concienciando a la gente de la necesidad de recoger el papelito y tirarlo en una bolsa de basura, que no pasa nada por dejar la caca bajo un seto pero no es lo mismo dejarla acompañada de papel. Pero en otras zonas más frecuentadas no pasa lo mismo y todavía es habitual encontrar rincones en los que la gente hace sus necesidades y deja el papelito. ¿No os importa recoger en una bolsa de plástico la caca del perro pero sí os da cosa meter los restos de papel higiénico que habéis usado? Mientras no cambie vuestra forma de pensar seguiremos teniendo cagaderos públicos en los lugares más frecuentados de nuestras montañas.
Para terminar, simplemente recordaros la frase con la que empezábamos el artículo: Pasad por la montaña sin dejar huella. No hay necesidad de dejar ningún tipo de rastro en el monte y pensad que todo lo que se quede se lo encontrará el de detrás.
3 comentarios
Hola. Totalmente de acuerdo contigo. Las veces que he dicho a alguien que se imaginasen el asco si los 40 que vamos ese día en el grupo de montaña hiciéramos lo mismo (tirar pieles de plátano…) , mas los del resto de los fines de semana, mas la gente que va por libre… intentan convencerme de que la antiecológica soy yo, que ‘es abono’.
Hola Ana. Efectivamente, este mismo fin de semana tuve la misma discusión de nuevo con una compañera de montaña. Que eso es bueno para los bichitos me decía. Menos mal que otro compañero me apoyó. Por la montaña se debe pasar sin dejar huella, a ver si poco a poco vamos mentalizando a la gente.
MIRA A MI ME PARECE GENIAL LO QUE HAS RELATADO EN ESTE ARCHIBO PORQUE UN DIA YO ESTABA CAZANDO Y VI A UN PAJARO ATRAPADO EN LAS LAMINAS DD LAS CERVECAS NO PODIA NI CORRER