Inicio Histórico Cuando los niños viajan a las estrellas

Cuando los niños viajan a las estrellas

de administrador

¿Qué tiene el espacio que tanto atrae a los más pequeños? Misterio, aventuras, un lugar infinito que explorar… Los planetas, la Luna, las galaxias y los viajes espaciales, sin duda, generan tantas preguntas como historias fantásticas que vivir, en la mente de los niños. Os dejamos con algunos consejillos y algo de material para que podáis acompañar a vuestros hijos en ese viaje fuera de las fronteras de nuestro planeta.

niños-astronomia

¿Por qué iba a querer un niño aprender astronomía?

¿Habéis visto lo enorme y misterioso que es el cielo nocturno? Una gigantesca cúpula negra desde la que pequeños puntitos luminosos te delatan que allí arriba hay algo: una estrella, un planeta, la Luna… Pues pensad ahora en el potencial que puede tener algo así para la imaginación de un niño: viajes en cohete, aventuras espaciales, colonias de terráqueos en otros planetas, extraterrestres a los que ayudar a volver a casa, superhéroes vulnerables a la Kriptonita, caballeros Jedi que salvan la galaxia… Y eso que desde las grandes urbes apenas se ve un puñado de estrellas. ¿A dónde podrían viajar si también vieran la Vía Láctea?

Los niños tienen una enorme curiosidad por descubrir y tocar todo lo que les rodea, y el cielo nocturno forma parte también de ese aprendizaje. Nuestro peque tenía poco más de un año cuando aprendió a coger la Luna. Y eso era necesario porque muchas noches cuando salíamos, esa luz estaba ahí llamando su atención y era inevitable que tuviera que hacer algo con ella. La Luna, que además resulta que aparece en muchos de sus libros, ya no es un objeto desconocido para él, forma parte del mundo que él conoce y sabe dónde situarla.

Fiesta de las estrellas, Jaén

Fiesta de las estrellas, Jaén

No es ninguna novedad y de hecho tampoco es algo que interese en exclusividad a los niños. Nuestros antepasados ya se preocupaban por los misterios que rodeaban a los astros. Los fenómenos astronómicos, las constelaciones y los calendarios celestes marcaban su rutina, podían predecir su futuro (o eso creían) e les llegaba a inquietar y temer. El querer saber de dónde venimos y qué hay ahí fuera es algo innato al ser humano desde el inicio de los tiempos.

En el caso de los niños, a partir de cierta edad, ya con 5, 6, 7 años, el interés y curiosidad por el espacio se acentúa. Los niños empiezan a conocer el Sistema Solar en el colegio, saben lo que es una nave espacial y entienden que la Luna es el único satélite de nuestro planeta. Llegado el momento tenemos que potenciar su curiosidad y alimentar su conocimiento porque algunas ciencias, como la astronomía, serán grandes maestras. Y es que además, con algo de picardía podemos utilizar el cielo a nuestro favor. Unas estrellas de adhesivo fluorescentes en el techo de la habitación pueden ser unas grandes aliadas para ayudarnos con algunos miedos nocturnos y para conseguir que el niño se sienta algo más acompañado a la hora de irse a dormir. A parte de que estéticamente es muy bonito 🙂

La ventajas de conocer y estudiar el cielo

No creemos que ningún padre prefiera que sus hijos estén jugando a la videoconsola a que estén estudiando una ciencia, así que partimos de que algo bueno debe aportar. No debemos entonces frenar su curiosidad, si no que debemos potenciarla porque el conocimiento de las ciencias en general, y de la astronomía en el caso que nos ocupa, tienen muchas ventajas para el niño.

  • Le permite ampliar su visión del mundo y de la naturaleza más allá de los acontecimientos palpables y de efectos inmediatos. Esto potencia su imaginación al tratar de visualizar los conceptos astronómicos que está aprendiendo.
  • Le permite conocer mejor el planeta, su funcionamiento y las consecuencias de sus actos en el medio ambiente.
  • La astronomía engloba muchísimas disciplinas de la ciencia y la ingeniería, por lo que permite a los jóvenes adquirir conocimientos de muchas áreas: geología, geografía, física, matemáticas, telecomunicaciones, aeronáutica…
  • La astronomía está abierta a diferentes grados de profundización, es decir, se puede disfrutar desde el primer minuto apuntando un catalejo a la luna y, si al niño le interesa, la investigación y aprendizaje le llevará a cosas tan maravillosas como fotografiar nebulosas o ayudar a alguna agencia espacial de forma amateur.
  • Le permite formar su idea y opinión de noticias relacionadas con el cielo. El lanzamiento de cohetes, las sondas espaciales, los robots marcianos, la caída de chatarra espacial, el descubrimiento de nuevos planetas, la posibilidad de existencia de vida en algún confín del universo o que se haya encontrado agua fuera de la tierra… todo eso es algo que está a la orden del día en nuestros telediarios.

Ayudando a nuestros hijos a conocer el cielo

No hace falta saber mucho de astronomía para enseñar a nuestros hijos cosas sobre el cielo, aunque es evidente que cuanto más sepamos más podremos ayudarle y más podremos disfrutar en el proceso.

  • Investiga tú primero. Un poquito más abajo encontraréis una lista de recursos con los que aprender más. Veréis que con poco que leáis tendréis suficiente para manejaros bien.
  • Buscad un libro adecuado. Hay muchos libros sencillos que se adaptan perfectamente a la edad del niño. Además, los libros de astronomía suelen estar cargados de fotografías y diagramas que les encantan a los críos.
  • Escoge un software interesante. Hay muchos programas para ordenador, móvil y tableta que os permitirán identificar lo que vais a ver en el cielo en un determinado momento. Nosotros os recomendamos el Stellarium (aunque es de pago para móviles).
  • Decorad la habitación. Es algo divertido, que les suele gustar, que potencia muchísimo su imaginación y que además suele quedar bien. Os recomendamos también poner estrellas adhesivas fluorescentes que les ayudará a conciliar el sueño más tranquilamente.
  • Visitad el Planetario. Uno de los mejores lugares en los que enganchar a los niños y que suele tener cualquier ciudad grande. Las cúpulas de los planetarios impresionarán a los pequeños y las charlas que allí se dan son muy didácticas y entretenidas para ellos.
El Planetario siempre impresiona a los más pequeños

El Planetario siempre impresiona a los más pequeños

  • Salid a observar el cielo a simple vista. Sobre todo, aprovechad si vais de viaje a algún sitio con el cielo más oscuro que el de vuestra ciudad. Sin necesidad de ningún instrumento los niños quedarán impresionados al descubrir la gran cantidad de estrellas que se ven desde cielos más oscuros y al observar la Vía Láctea. Tratad también de identificar alguna constelación.
  • Preparad una libreta de observación. Podéis dibujar en diferentes páginas el contorno de los edificios frente a vuestra casa. Dedicad una página a la Luna, otra al Sol y otra a las estrellas. Cada día dibujad por dónde sale o se pone la Luna, el Sol y las estrellas más brillantes y anotad la hora. De esa forma veréis la evolución del cielo a diario.
  • Apuntaos a alguna asociación astronómica. Esto es algo maravilloso porque podréis acudir de vez en cuando a quedadas de astronomía en la que sin gastaros ni un euro aprenderéis muchísimo y podréis observar por los mejores telescopios del mercado del resto de socios. Nosotros no podemos hacer otra cosa más que recomendaros nuestra asociación astronómica, situada en Alcobendas (Madrid), la Asociación Astronómica Cruz del Norte.
  • Comprad unos prismáticos o un telescopio. Si finalmente la afición os ha llevado exitosamente por los pasos anteriores y todavía queréis más, ha llegado el momento de comprar unos prismáticos o un telescopio. En los siguientes apartado hablamos un poquito más de ello.

Recursos astronómicos en la red

En internet encontraréis multitud de programas, libros y webs dedicadas a la astronomía, que os pueden venir bien a vosotros para enseñar los conceptos a vuestros hijos o bien para ellos mismos. Os dejamos con un listado de las que nos han parecido más interesantes.

Compras astronómicas

Es muy fácil emocionarse con todo esto y empezar a comprar de todo, por lo que finalmente lo que será astronómico será el montante de dinero a desembolsar. Así que antes de hacer cualquier compra de cantidad considerable, leed e informaros bien para no acabar tirando el dinero. Recordad que la mejor forma de disfrutar de la astronomía es la que no cuesta dinero.

Si lo que estáis buscando es material de observación, os recomendamos lo siguiente.

  • Empezad por unos prismáticos astronómicos. Son mucho más baratos, mucho más sencillos de utilizar, mucho más transportables y la sensación de tridimensionalidad que no tiene un telescopio. Para empezar podéis comprar unos de 7X50 o unos prismáticos de 10X50. El primer número son los aumentos y el segundo la apertura. Cuanto más grande sea el número de dividir la apertura por los aumentos (50/7 = 7; 50/10 = 5) mucho mejor, ya que serán más luminosos. No compréis nada con un número inferior a 5. Con los prismáticos hemos conseguido ver la Galaxia de Andrómeda desde el mismo centro de Madrid. Vigilad también con el tamaño ya que algunos prismáticos grandes tienen una buena relación pero es recomendable su uso tumbado en una hamaca por su tamaño.
  • Si los prismáticos se os quedan cortos o estáis deseando ir a por el telescopio, ha llegado el momento de reflexionar bien sobre lo que queréis comprar. Y decimos reflexionar bien porque un buen telescopio de nivel medio puede costar entre 1.000€ y 2.000€. Así que si no estáis seguros de lo que os puede durar la afición o no queréis gastar tanto dinero, podéis hacer una primera comprar de un telescopio de iniciación. Eso sí, huid de los chollos de menos de 100€ con muchísimos aumentos que se venden en algunos supermercados o por internet, eso no os llevará a ningún sitio. No es el objetivo de este post analizar cuáles son los mejores telescopios pero si queréis algo todoterreno a buen precio, podéis empezar por un Telescopio Reflector de 114mm de apertura que os servirá para ver la Luna, algunos planetas e incluso alguna nebulosa, galaxia, etcétera. Si os podéis gastar algo más, os recomendamos mejor un Telescopio Relector de 130mm de apertura con mejor montura y mayor apertura que os permitirá visualizar mejor los objetos más lejanos. Y si queréis un buen telescopio de iniciación de tamaño más reducido, un Telescopio Maksutov de 127mm de apertura es un excelente instrumento para ver planetas y cielo profundo.
El espacio desde un buen telescopio

El espacio desde un buen telescopio

Una vez aclarado el tema de los objetos de observación, pensad que también hay muchas otras formas de disfrutar de la astronomía desde casa.

bola-mundo

Otras formas de estudiar la tierra

Esperamos que estos consejos os hayan servido para descubrir una bonita actividad a compartir con vuestros hijos, nueva quizá para algunos de vosotros y sin duda de lo más educativa.

Imagen de portada: Nuria Llopart

Nebulosa: Foto @fluxa, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

Fiesta estrellas Jaén: Foto @jose_canada, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

Planetarium: Foto @forest_service_southern_region, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

Bola del mundo: Foto @maguisso, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies