Esta semana hemos tenido la oportunidad de poder charlar con Laura Pérez, gerente de Milhistorias, un estupendo proyecto social que combina la venta de productos ecológicos con la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión. Os contamos lo que nos parece una gran idea y os invitamos a que conozcáis un poquito más su empresa.
“Cada vez tengo menos motivos para comprar fruta y verdura en supermercados: mandarinas enceradas, sandía sin pepitas, patatas tratadas con Clorprofam, plátanos de otros continentes. Cada vez que quiero que coger algo me tengo que poner un guante de plástico. Cada vez que quiero pesar algo tengo que tirar otra bolsa de plástico. ¿De verdad queremos comprar así? “
Alguien me dirá: “es que tiene mucho mejor precio”. Claro, si tu principal objetivo es el de encontrar el mejor precio, buscarás en un súper… aunque me gustaría saber si cuando te compras un móvil también es esa tu máxima premisa. Pero cuando compramos algo no es en el dinero en lo que hay que fijarse, sino en el valor. El valor de comprar un producto ecológico es el de obtener un producto al que no se le han agregado sustancias químicas, que en su proceso de crecimiento ha sido respetuoso con el medioambiente, que no viene contenido en varios envases plásticos, que no ha viajado miles de kilómetros, que fomenta el consumo local y por si fuera poco, en el caso de Milhistorias, tiene asociado un proyecto que permite emplear a personas que lo necesitan.
Os puedo hablar de Milhistorias porque nosotros somos clientes suyos. Hemos probado la fruta ecológica y sabemos cómo sabe un tomate. ¿Tú puedes decir lo mismo? Hemos estado con ellos y nos gusta ese trato amable y familiar, dispuestos a solucionar cualquier incidencia que pueda surgir y hasta a regalarte un bolsita de algo que les ha sobrado. Hemos comprado sus cajas de fruta sabiendo que con eso ayudábamos a que personas con menos oportunidades que los demás pudieran trabajar ese día. Y no sé si por ello he pagado un poquito más o un poquito menos, lo que sí sé es que ese poquito es un mucho en social y ecológico.
Milhistorias es una empresa promovida por RAIS Fundación. En ella, además de los técnicos de la empresa, trabajan personas en riesgo de exclusión social realizando las tareas de atención al cliente, gestión de pedidos y reparto. Estos puestos protegidos sirven de tránsito a estas personas para pasar en un futuro al mercado laboral normalizado. Nos comentaba Laura la circunstancia de formar personas que acaban siendo buenos profesionales pero que llegado ese momento acaban encontrando su propio empleo y dejando Milhistorias. Forma parte de la razón de ser de la empresa.
Para aquellos que queráis conocer un poquito mejor su proyecto, podéis visitar su web http://milhistorias.es/. Allí podréis leer más sobre su labor social y si os apetece probar, también encontraréis su tienda on-line. Los pedidos los podéis recoger en uno de los puntos de distribución que tienen repartidos por todo Madrid o bien os lo pueden enviar a vuestro domicilio. La distribución por la Comunidad de Madrid la realizan ellos mismos, pero si vivís fuera de ella no os preocupéis ya que también sirven fuera de Madrid.
Si sois compradores habituales de productos ecológicos es posible que hayáis consumido alguna vez alguno de sus productos ya que, además de vender bajo su propia marca, también suministran a establecimientos de este tipo de productos. Además, estad atentos a su web ya que en breve arrancarán un nuevo proyecto de catering 100% ecológico para casa y el trabajo.