Existe una actividad que es capaz de cautivar a pequeños y convertir de nuevo en niños a los más mayores. Esta actividad es la búsqueda de un tesoro escondido pero en su versión moderna. La búsqueda del tesoro escondido del siglo XXI se llama Geocaching.
Geocaching Documental
¿Qué es el geocaching?
Aunque no lo creas, hay muchísima gente que en tu ciudad, en tu barrio y en los bosques cercanos a tu casa ha escondido tesoros para jugar a esto. Nunca has visto ninguno, ¿verdad? Claro, esa es la gracia del juego, que lo encuentres solamente si lo buscas y no de casualidad.
Pero ¿dónde buscar esos tesoros? Hay varias páginas web que te explican en dónde se encuentran los geocachés, aunque la más usada es la web oficial de geocaching. En esta web encontrarás una enorme lista de tesoros clasificados por zonas y por tipo de actividad. Basta con que introduzcas el nombre de la zona en dónde quieres buscar y si deseas que ver geocachés en ciudad, montaña, etcétera. Dependiendo del geocaché, se te darán unas coordenadas de GPS para que lo encuentres o incluso un acertijo que tendrás que resolver para obtener esas coordenadas.
Una vez encontrado el geocaché, podrás firmar en su libro de visitas (si lo tiene) o podrás apuntarte el geocaché en la web de geocaching.com en donde se registran los geocachés encontrados por todos los usuarios.
https://www.youtube.com/watch?v=tsRYm9L9ma0
Hace unos años este tipo de actividad solamente se podía hacer con dispositivos GPS, casi todos ellos de montaña (no te servía un TomTom de coche). Pero ahora, con los smartphones que tenemos, basta con descargarse una aplicación de nuestra tienda de aplicaciones para poder buscar los geocachés.
Una actividad perfecta para niños
Como decíamos al principio del artículo, es una actividad perfecta para disfrutar con niños, que les entusiasmará y que tiene grandes beneficios para ellos como disfrutar de la naturaleza, contacto con la tecnología, mejora su sentido de la orientación, ayuda a desarrollar el razonamiento y un largo etcétera.
Algunas normas básicas
No hay grandes normas para el geocaching pero sí hay una regla esencial que no se puede quebrantar. Una vez encuentres el geocaché, debes dejarlo tal y como estaba, en el mismo sitio e iguales condiciones. Piensa que si te lo llevas, los que vengan detrás no podrán pasar el buen rato que has disfrutado tú. Déjalo oculto ya que cualquiera que lo vea y no sepa lo que es, puede cogerlo o tirarlo. Y sé discreto al encontrarlo, eso ayudará a que siga oculto cuando te vayas. Si todo el mundo ve que has encontrado ahí, algún curioso visitará el sitio y el geocaché puede ser descubierto.
Y un consejo. Si estás en un bosque o zona que no conoces, no te dejes llevar por la actividad sin más. Procura saber en dónde te encuentras en todo momento ya que es fácil perderse si no estás pendiente. Y más aún si haces uso de tu móvil para la actividad, recuerda que el GPS gasta mucha batería y corres el riesgo de perderte y quedarte incomunicado.
Por último, os animamos a que practiquéis esta actividad y que la compartáis con vuestros amigos, familia y con vuestros hijos. Y no olvidéis que, como en la vida, la diversión del geocaché no es lograr encontrar el objetivo sino disfrutar del camino al hacerlo.