¿Existe mejor forma de reaprovechar una infraestructura ferroviaria en desuso que convertirla en un trazado para pasear y montar en bici? No sé qué opinaréis vosotros pero yo creo que no. Pues eso es una vía verde, una antigua línea de ferrocarril que ha sido acondicionada para los amantes de la naturaleza.
Imagínate la cantidad de cosas positivas que tienen las vías verdes: Casi todas las líneas ferroviarias circulan por zonas con mucha naturaleza. Están alejadas del tráfico motorizado. Permiten desplazarte entre diferentes pueblos de forma segura. La mayoría tienen una distancia considerable, permitiéndote invertir un día entero en bicicleta. Tienen poco desnivel, así que son trazados aptos para cualquier persona. Y le damos una nueva funcionalidad a una infraestructura que ya no se utiliza. Algunas de las vías son bastante largas y nos permiten hacer un circuito de más de un día.
¿No os parece un recurso estupendo?
Las vías verdes son ideales para disfrutar con niños. ¿Se os ocurre una mejor forma de pasar un día estupendo con vuestros hijos que montando en bicicleta, en plena naturaleza y sin problemas de seguridad debido al tránsito de vehículos?
Existen numerosas webs con distinta información sobre vías verdes. Aquí os detallamos algunas:
- Web oficial Vías Verdes: Aquí encontraréis toda la información oficial de vías verdes. Disponéis de mapas de toda España para ver dónde están situadas.
- Asociación Vías Verdes: Entre otra información, aquí también encontraréis información de las vías verdes.
- Vías Verdes Accesibles: En esta web encontraréis cuales son las mejores vías verdes accesibles para personas minusválidas.
- Varias vías disponen de su propia web, como por ejemplo la Vía Verde de la Jara en Toledo. Os recomendamos que busquéis en Google la web de aquella vía verde en la que estéis interesados.
Una vez que os hagáis con un mapa de vías verdes, veréis que hay de diferentes tipos. Algunas están acondicionadas, otras tienen la vía levantada (la han quitado) y por último otras tienen todavía la vía. Tenedlo en cuenta cuando vayáis a hacer una vía verde, no sea que os llevéis la sorpresa de ir a una que tiene vía y no podáis pasar con una bicicleta, por ejemplo.
Algunas cosas que se podrían mejorar
Aunque las vías verdes son unas infraestructuras estupendas, y tanto las instituciones como Adif están haciendo un gran trabajo, hay algunas cosas que se podrían mejorar. Desde nuestro punto de vista lo principal es:
- Seguir alargando los tramos de vías verdes. Imagínate que esos recorridos permitieran que te desplazaras de punta a punta de la península uniendo tramos de vías. Sería una alternativa increíble al Camino de Santiago, e incluso podría quedar todo unido.
- Conseguir recorridos circulares. Ahora mismo, con tramos cortos de vías verdes y no circulares, para volver no queda más remedio que desandar el camino andado, lo que no es tan motivador como podría ser una ruta circular.
- Que tengan inicio y fin en estaciones de ferrocarril. Estamos hablando de vías ¿no? Pues ¿por qué no empezar y terminar en estaciones de tren? Habría que alargar algunos tramos para que llegaran a pueblos con ferrocarril pero eso facilitaría la vida a los ciclistas que podrían llevar la bicicleta en un tren para hacer la vía verde.
Os animamos a que probéis estos fantásticos recorridos y que disfrutéis de la naturaleza con ellas.
Imagen de portada: Foto @caminosdemalaga, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0