Inicio Histórico La tragedia electrónica

La tragedia electrónica

de Mi Planeta

Os dejamos con el documental La tragedia electrónica, del programa Documentos TV. En este documental podréis descubrir la realidad de lo que ocurre con la mayoría de los aparatos electrónicos que lleváis a reciclar y que probablemente no acaben como esperabais.

https://www.youtube.com/watch?v=jYstVpdj3KU#t=3145

Un nombre muy acertado el de tragedia electrónica, ya que, efectivamente se trata de una tragedia. Una tragedia para muchas personas que corren peligro realizando un reciclaje ilegal de componentes electrónicos con materiales tóxicos y una tragedia para la naturaleza, en donde terminarán todos estos desechos contaminando el agua y las tierras de los vertederos.

Es triste comprobar que hay muchas personas que todavía no están concienciadas con el reciclaje. Pero más triste es aún que aquellas que sí están haciendo el esfuerzo de reciclar su basura ven perdida esa voluntad a partir del punto verde. Cada vez que en Europa compramos un electrodoméstico, pagamos una cuota para su posterior reciclado. Esta cuota sirve para pagar un proceso en el que se incluyera la recogida de ese dispositivo, su desmontaje y su reciclado en un entorno seguro para las personas y el medio ambiente, dentro del propio país que genera el residuo. Pero solamente un 25% de esos dispositivos será reciclado de esta manera. El resto terminarán vendidos como chatarra a países del tercer mundo o bien serán robados del punto verde y serán abandonados en zonas cercanas a él después de que le hayan sacado las piezas que se puedan vender en el mercado negro.

En el documental podréis ver como la principal causa del problema parte desde los propios gobiernos de los países desarrollados. Estos, permiten que las empresas locales de reciclaje exporten estos productos, de forma fraudulenta, en lugar de tratarlos. Tanto Estados Unidos como Europa generan millones de toneladas de desechos y no se preocupan lo más mínimo del destino final de éstos. Parte de estos desechos contienen componentes que, además, serán revendidos como nuevos a países ricos, que podrían incluso utilizarlos en sistemas críticos de aviones, trenes o centrales nucleares.

En España además tenemos la problemática de alto robo en puntos verdes. La actual tasa de paro está provocando que se incremente el número de personas que roban en estos puntos verdes para revender como chatarra.

El documental también hace mención a la actual forma de consumir productos electrónicos y hace un llamamiento a la recapacitación de la sociedad y al sentido común en la compra de aparatos electrónicos. ¿Es realmente necesario cambiar de móvil cada año? ¿Hay que cambiar el televisor por uno nuevo, simplemente porque tiene una tecnología mejor aunque el otro siga funcionando? ¿No podemos aguantar un año más nuestro actual ordenador?

You may also like

1 comentario

Talia 16 octubre, 2018 - 5:23 pm

eso ya lo sabemos contaminan sin saber

Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies