Como consumidor debes saber que al final al final tú eres el responsable de indagar sobre el origen y composición de los productos que adquieras. Sí, es así de triste. A pesar de disponer de organismos públicos que deberían encargarse de velar por nuestra seguridad y por la defensa de nuestro entorno en la obtención y producción de esos productos, debes saber que en última instancia eres tú el responsable de lo que compres. Solamente los casos más fragantes de intoxicaciones o epidemias son seguidos por la administración. Afortunadamente disponemos de algunas listas negras y webs en dónde se destapa algo de información al respecto.
Peligros para la salud
Muchos de los productos que consumimos y que se producen de forma industrial tienen conservantes, colorantes y otros productos químicos, en gran parte derivados del petróleo, que después de un consumo prolongado pueden ser peligrosos para la salud. Probablemente pienses que todos los productos que llegan a nuestros hogares han sido controlados por algún organismo público, pero en algunos casos estos productos pasan los posibles controles a los que son sometidos y terminan en la cesta del consumidor. Un ejemplo de esto que comento puede ser el del aluminio, un metal que por lo general no es dañino pero que al introducirlo en vacunas, alimentos, utensilios de cocina, cosméticos o cualquier otro lugar puede llegar a producir daños serios para la salud de ciertas personas. Podéis ver este documental sobre la toxicidad del aluminio para más información.
https://www.youtube.com/watch?v=HS-9sOCN1-s
Otro ejemplo de productos que pueden ser nocivos para las personas y el medio ambiente son los compuestos por transgénicos, es decir, compuestos por animales o vegetales que han sido modificados genéticamente. La modificación genética de ciertos seres vivos se hace para obtener una mejora de ellos, como por ejemplo hacerlos más resistentes a insectos, más grandes, etcétera. Pero esa modificación genética puede tener otros efectos secundarios que no han sido estudiados, como la aparición de alergias, nuevos tóxicos, resistencia a ciertos medicamentos y cualquier otro efecto inesperado. Probablemente ni os imagináis la cantidad de marcas de las que usamos habitualmente hacen uso de productos modificados genéticamente. Una de las mejores listas negras de transgénicos de que disponemos, es la Guía roja y verde de Greenpeace que básicamente es un listado de marcas que hacen uso o no de estos productos.
Por último, todos estamos al corriente de que entre los ingredientes de muchos productos envasados se encuentran los aditivos E. Pero en gran medida desconocemos para que sirve cada uno de ellos y qué efectos puede tener para nuestra salud. En esta web podréis encontrar información sobre esas sustancias.
Peligros para el medio ambiente
Como consumidor hay que ser consciente de lo que supone adquirir un nuevo producto y hacer un uso responsable de esta actividad. Cuando compras un nuevo ordenador, un nuevo móvil, ropa o cualquier otra cosa, párate 10 segundos antes de hacerlo y recapacita: ¿Realmente lo necesitas? Es decir, las empresas saben cómo hacer para atraerte con sus productos y es normal que tú percibas esa atracción. Pero, ¿necesitas el último modelo de iPhone si tienes un móvil que funciona perfectamente y que cubre tus necesidades? Lo mismo ocurre con la ropa en rebajas, por ejemplo, con descuentos del 50% ni siquiera te planteas para qué quieres eso que estas comprando, solo ves la ganga que te llevas. Si a la forma de consumir que tenemos le sumamos el desprecio que demuestran las grandes multinacionales hacia el medio ambiente, acabaremos en muy poco tiempo con cualquier espacio natural, con el agua potable y con la tierra fértil. Por lo tanto, en cuanto al medio ambiente se refiere, la obligación de ser responsables es en primer lugar nuestra y en segundo lugar hay que exigir a las empresas que no contaminen ni exploten ecosistemas en su proceso de producción.
Una de las listas negras que tenemos a nuestro alcance de empresas que contaminan en su proceso de producción es el escaparate de la campaña Detox de Greenpeace. En ella podréis consultar, antes de ir de compras, las marcas que están comprometidas con el medio ambiente y las que no.
Otras de las compañías que perjudican con su actividad el medio ambiente a pesar de que en su mano está reducir emisiones y contaminar menos son las eléctricas. Las eléctricas hacen usos de procesos como la quema de combustibles fósiles, gas, carbón o de centrales nucleares para la obtención de electricidad y, aunque lo nieguen, las grandes presionan de forma contundente a los gobiernos para que esto no cambie. Han apostado fuerte por estos combustibles y no están dispuestas a dar el paso a las renovables. Ejemplo de esa presión la tenéis en los puestos de consejeros de estas compañías, plagados de expolíticos y que ahora reciben compensación por los servicios prestados. Una buena forma de exigir que se haga el uso de las energías renovables es participando en cooperativas de energía verde, en las que se garantiza que el consumidor ha hecho uso de energía procedente de renovables. En la web de Me Cambio podéis encontrar una lista de estas cooperativas.
Por último, para cerrar el artículo de hoy, os presentamos la Lista Roja de Especies Pesqueras de Greenpeace en la que encontraréis que especies están sobreexplotadas y a punto de desaparecer. No hace mucho se empezó a promocionar, sobretodo en restaurantes, el no usar atún en ensaladas, debido a la sobreexplotación que está sufriendo. Pero como el atún, hay muchas otras especies que consumimos en cantidad y que de la forma en que se capturan no durarán mucho tiempo.
En próximos artículos iré ampliando la información de este con nuevas listas negras. Si quieres aportar alguna lista negra que conozcas, puedes dejarla en los comentarios.
1 comentario
Esta vez te has superado, en serio impresionante post!!!
Saludos