Inicio Histórico Observando y entendiendo el tiempo

Observando y entendiendo el tiempo

de administrador

Una de las actividades relacionadas con la naturaleza más bonitas que podéis hacer con vuestros hijos es la observación meteorológica. Treinta años hace ya que abandoné el colegio y todavía hoy tengo grabadas en mi memoria las clases de ciencias naturales de tercero de EGB en las que empezamos a estudiar la meteorología. Cada semana, un alumno se hacía responsable de anotar la temperatura que marcaba el termómetro a las 9:00 de la mañana y el estado del cielo para su seguimiento. Y eso que no teníamos instrumentos muy avanzados para medir la intensidad y dirección del viento o la lluvia caída. Sin duda, todas aquellas fotos de nubes y fenómenos meteorológicos me marcaron e influyeron en el actual entusiasmo que siento cuando amanece un día de lluvia.

 

nubes
La meteorología es algo que nos gusta a todos, grandes y pequeños. Además es algo que influye constantemente en nuestras vidas, ya que de ella depende en gran medida lo que vamos a hacer el fin de semana o la peligrosidad de algunas actividades. Así que al final, estudiarla es una buena forma de entenderla mejor. Se da el hecho, además, de que cada zona tiene unos factores particulares que se pueden descubrir con la medición. Podréis ver que con determinado viento es más fácil que llegue precipitación, o que cuando la presión atmosférica baja rápidamente hasta determinado umbral, es bastante probable que haya inestabilidad.

Así pues, os animamos a que instaléis una pequeña estación meteorológica en vuestra terraza o balcón, o por lo menos un termómetro y que hagáis un seguimiento con vuestros hijos (o vosotros mismos) de todo aquello que podáis medir con los instrumentos que tengáis instalados y con vuestra propia observación.

En este post no vamos a hablar sobre los fenómenos meteorológicos, pero sí os vamos a dar unas pautas y unas ideas de observación de los mismos. En internet podréis encontrar muchas información sobre los diferentes fenómenos a observar, cómo hacerlo y qué significan los cambios observados.

Adquiriendo una estación meteorológica

Para empezar lo que necesitaríamos son instrumentos de medición. Lo más sencillo es hacerse con un termómetro para conocer la temperatura. Si disponemos de más presupuesto, podemos hacernos con una pequeña estación que nos dé además la humedad y la presión atmosférica. Éstas suelen disponer de sensores de exterior e interior inalámbricos.

Si disponemos de un pequeño patio o un ático, podríamos instalar un pluviómetro y una veleta, ya sea un modelo económico como el Great Gizmos Kidz o ya una estación semiprofesional de Oregon Scientífic o de Davis, con posibilidad de conexión a Internet para transferencia de datos. Si queremos que los datos sean del todo veraces entonces deberemos asegurarnos de que está instalada en el sitio adecuado. En mi caso, por ejemplo, al no disponer de un lugar adecuado, hablé con el presidente de la asociación de vecinos de mi barrio que dispone de un local con azotea en el que la hemos instalado, podéis consultar la información en Meteo Las Tablas. Esto mismo es aplicable a colegios u otras organizaciones, a las que les puede interesar dejarnos un lugar para nuestra estación meteorológica a cambio de poder acceder a los datos. Por supuesto siempre podremos hablar con nuestros vecinos para ver si nos dejan un hueco en el tejado del edificio. Si no disponemos de un lugar muy adecuado pero lo que queremos es que los peques se entretengan y nos da igual que la observación sea muy precisa, entonces en cualquier balcón podríamos colocar una veleta y un pluviómetro. Probablemente no recojan toda la lluvia o el viento que debieran, pero algo sí harán.

La observación diaria y el registro de los datos

Si disponéis de una buena estación meteorológica y los conocimientos informáticos suficientes, entonces probablemente podáis montarla para que envíe de forma periódica la información a un servidor. De esta forma dispondréis de un buen histórico de datos con sus respectivas gráficas, dependiendo del software que estéis utilizando. Para nuestra estación nosotros usamos weewx, el cual nos permite tener conectada nuestra estación a un pequeño servidor Linux montado en un microordenador Raspberry Pi. Este software almacena datos cada 5 minutos, por lo que nos permite hacer mediciones muy precisas de viento dominante, cantidad de lluvia caída y progresión de la presión atmosférica. Esta última permite ver si hay inestabilidad atmosférica y por lo tanto se puede acercar una borrasca, cosa que podremos observar conociendo la progresión de esa presión en las últimas horas.

Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos no dispongamos de esa estación meteorológica avanzada, por lo que una hoja de registro en la que almacenemos temperaturas, humedades y estado del cielo a diario, nos permitirá llevar ese control. Os dejamos aquí el ejemplo de una hoja de registro meteorológico, bastará con imprimir cada mes las 3 hojas para ir rellenándolas a mano cada día. Probad a dejar a vuestros hijos como responsables de tomar las mediciones cada mañana, veréis como disfrutarán con la actividad.

Obtener más información

Por último, si os gusta el tema, leed. Hay muchos libros interesantes que podéis comprar, pero también hay mucha información por internet. Os dejo a continuación una guía meteorológica publicada por el FECYT, en la que podréis encontrar información muy útil, así como una guía de nubes para vuestras observaciones.

Además podéis haceros socios de algún club, dependiendo de dónde os encontréis. En Cataluña hay varios de ellos.

 

Espero que con estas pautas os animéis a adquirir algún instrumento meteorológico y que empecéis con esta bonita actividad que os traerá, tanto a vosotros como a vuestros hijos, mayores conocimientos de lo que ocurre en el cielo cada día y a lo gratificante que puede ser adquirir algunas nuevas responsabilidades.

You may also like

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies