Recientemente pudisteis leer en Mi Planeta a cerca de la red de vías verdes, antiguos trazados de ferrocarril reconvertidos en caminos y pistas para el paso de senderistas y biciletas. Una bonita iniciativa que convierte y da uso a estas infraestructuras que quedaron abandonadas y en el olvido.
Esta semana os presentamos otro estupendo proyecto de nuestro amigo Francisco García Gato que esperamos, pueda materializarse en un futuro. Este proyecto se denomina Vías Azules y es la combinación perfecta entre tren y senderismo.
¿Qué son las vías azules?
Las vías azules son un conjunto de rutas de senderismo a través de caminos públicos que hacen uso del transporte por ferrocarril para llegar hasta su punto de inicio y fin. El objetivo está claro, descubrir nuevos lugares a través del deporte más sano que hay, caminando, y empezar y finalizar las rutas en tren, el medio de transporte menos contaminante que tenemos a nuestro alcance.
Las vías azules se denominan así por el color con el que se marca su trazado: una franja blanca y una franja azul en su parte inferior. Tal y como ocurre con otros senderos señalizados como pueden ser los de GR de gran recorrido o PR de pequeño recorrido, se pretende que el senderista identifique rápidamente desde el inicio y durante todo el trazado de la ruta, a través de estas marcas, por donde discurre el camino propuesto.
El estado actual del proyecto
Como suele ser habitual en este país, el principal escollo a salvar en la implantación de las vías azules es el de la participación de las administraciones. Las administraciones son las propietarias de los caminos públicos por los que circulan las vías azules y para poder señalizarlas es necesario contar con su permiso, así como para garantizar la disponibilidad pública de esos caminos.
Se espera que en no mucho tiempo los ayuntamientos y entes públicos perciban las bondades de este proyecto, que atrae nuevo turismo senderista a los pueblos por los que pasan las rutas, potencia el uso del tren y evita problemas derivados del transporte privado como son la contaminación o la falta de aparcamiento.
Mientras tanto, las vías azules son un proyecto virtual. Afortunadamente, gracias a los GPS, ya podéis seguir el trazado de varias vías azules propuestas en la página web del proyecto. Basta con que os bajéis la ruta a vuestro GPS y sigáis el trazado que se os indica aunque recordad que todavía no las encontraréis señalizadas.